Carminda Mac Lorin, corresponsable del Colectivo de Organización
Sergio Ferrari*
“Ahora sí caminamos a gran ritmo. Ya transitamos la cuenta regresiva hacia el FSM que inauguraremos el 9 de agosto”, explica Carminda Mac Lorin, del Colectivo de Organización canadiense.
Ya se abrieron las inscripciones a través del sitio web renovado y actualizado (www.fsm2016.org ) “A la fecha ya contamos con más de 1000 personas que se inscribieron. El pago de la inscripción significa un apoyo significativo para una iniciativa como la nuestra que se propone ser lo más autónoma e independiente posible”.
Por el momento, han expresado distintos niveles de apoyo, la ciudad de Montreal y algunos barrios en particular, la provincia de Quebec y el Gobierno de Canadá. Es significativa la relación con dos universidades cuyo sostén será clave a nivel logístico, insiste.
“Además hemos avanzado mucho en conceptualizar y organizar el Territorio Social Mundial. Y los 12 ejes temáticos con sus subtemas, producto de una larga consulta colectiva, ya se encuentran en nuestro sitio web”, explica.
La relación con las autoridades en todos los niveles se están intensificando en estos primeros meses del año. El interés de los organizadores es facilitar lo más posible la obtención de las visas para favorecer una presencia amplia.
“En ese sentido, los recientes resultados electorales en Canadá nos abren más esperanza porque es un Gobierno con el cual se puede dialogar mucho más. Antes, con los conservadores, todo era mucho más complejo”, subraya.
“Es esencial recordar que el FSM pertenece a todo el mundo. Se crea por iniciativa colectiva y se realizarán las actividades propuestas por todos y todas. El objetivo principal es darle visibilidad a las luchas en los distintos rincones del planeta y que los diferentes movimientos puedan intercambiar y aprender mutuamente”, enfatiza Mac Lorin.
Recordando que cada FSM constituye un momento histórico de convergencia, de aprendizaje y de intercambio. El FSM es como una palanca que potencializa esa dinámica. “Hay un antes y debe haber un después de cada convocatoria. Por eso planeamos que el último día de nuestro FSM en Montreal sea considerado, no como una clausura de 2016 sino como el primer momento del FSM en su fase futura”, concluye.
*En colaboración con Le Courrier y E-CHANGER
