Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza
A partir del martes 19 de enero el movimiento altermundialista brasilero se da cita nuevamente en Porto Alegre, capital del Estado de Rio Grande del Sur, invitando a representantes internacionales. Quince años después de la primera edición del Foro Social Mundial (FSM) la convocatoria se hace, como entonces, en el mismo momento en que en la ciudad alpina suiza de Davos se realiza una nueva edición del Foro Económico Mundial. Una vuelta a la cuna y a la historia llena de simbolismos anti-Davos.
Con algo de nostalgia, los organizadores de este Foro Social Temático de Porto Alegre parecen recordar la edición de enero del 2001, la del arranque, convocada como “El anti-Davos del Sur”. Esa consigna opositora constituyó un estímulo mediático y conceptual para los que confluyeron a Porto Alegre en las dos primeras ediciones. A partir de la tercera en 2003, el FSM subrayó su lema fundador propositivo de “Otro Mundo Posible”, distanciándose del evento helvético.
Vuelta a la cuna…
El actual Foro de Porto Alegre se vuelve a dar en un escenario geográfico semejante pero con metodologías y contenidos enriquecidos en estos últimos 15 años por el movimiento altermundialista que se auto convocó, desde entonces, en repetidas oportunidades. Sea en la misma Porto Alegre, en Mumbai, en Nairobi, en la amazónica Belén de Pará, en Dakar, y en Túnez, las dos últimas ediciones, la del 2013 y en marzo del año pasado.
Este Foro Social Temático: FSM Porto Alegre + 15 convocado bajo la consigna “Paz, democracia, derechos de los pueblos y del planeta” no pretende ser una nueva edición del evento mundial. Y por eso se autodenomina, con cierta modestia, como “foro temático”.
Los organizadores apuestan a sistematizar el balance de tres lustros de existencia de éste que continúa a ser el principal espacio de intercambio de los actores sociales en la escala internacional, especialmente aquellos latinoamericanos, europeos y africanos.
Durante los cuatro días, del 19 de enero hasta el 23, el tema central, hilo rojo de la convocatoria, es el balance retrospectivo y la proyección hacia el futuro del FSM. Con la convicción que esta vuelta momentánea a la ciudad de origen le permitirá reciclar experiencias, actualizar formas y contenidos; y reforzar así, desde la cuna, una dinámica llena de interrogantes y desafíos.
Pasando la posta a Montreal que en agosto de este año va a organizarlo por primera vez en un país del Norte. Lo que implica un cambio de paradigma, un intento de renovar en lo generacional, en lo cultural, y en su lenguaje (es decir políticamente) al Foro Social Mundial justo cuando entre en su plena adolescencia.
Con el horizonte en Montreal
“En Porto Alegre estará muy presente el próximo FSM que realizaremos en Montreal entre el 9 y 14 de agosto de este año”, enfatiza Carminda Mac Lorin, co-coordinadora del Colectivo de Organización de la edición canadiense.
Mac Lorin precisa que una decena de representantes del país del norte del continente se darán cita en la capital de Rio Grande del Sur para participar en los diferentes espacios temáticos y trasladar sus reflexiones y conclusiones al evento de agosto próximo.
“Estamos convencidos que este Foro Temático en la ciudad sureña de Brasil constituye una verdadera fuente de inspiración. Como lo fueron otros eventos que se dieron últimamente en ese país sudamericano, por ejemplo el anterior Foro Social Temático sobre la Reformas Política: por la Democratización del Poder de Sao Paulo de fines de junio e inicio de julio del año pasado. Significó un gran enriquecimiento metodológico, por ejemplo, en lo que concierne a cómo crear y reforzar convergencias” subraya la joven activista canadiense.
En Porto Alegre, en enero de 2016, “consolidamos el sueño que tuvimos desde un primer momento, hace casi tres años, cuando presentamos la candidatura de Montreal. Es decir, acercar nuestra propia propuesta, nuestra dinámica, a las de los foros de todo el mundo. Se hizo con varias iniciativas, y Brasil en particular”, subraya.
Para el FSM de Montreal esta posta en Porto Alegre constituye un momento relevante. Para el FS POA + 15, Montreal en agosto significa ya el horizonte de continuidad, prolongación, enriquecimiento y renovación, tal como lo evalúan los promotores de las dos iniciativas.